top of page
Buscar

«Donde nadie habla» de José Ignacio García Martín, y «Entre Turrones» de Rubén Berrueco Moreno.

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 6 abr
  • 3 Min. de lectura

Ya tenemos lista la nueva novela «Entre Turrones» (Editorial Hijos del Hule), de Rubén Berrueco Moreno, alumno de AULA DE ESCRITORES.

Una novela fantástica, emotiva y divertida, en la que el lector acompaña a Pablo, el protagonista, en un viaje de descubrimientos y autodescubrimientos.

La primera presentación en la Feria de Navidad de Xixona el 5 de diciembre, ha sido un éxito increíble. No dudamos que la novela se convertirá en un best seller. Aquí os dejamos algunas las fotos.

También os esperamos a todos el 16 de diciembre, en la segunda presentación del libro en el Aula de Escritores de Barcelona.


Presentaciones también de la la novela «Donde nadie habla» (Ed. Hijos del Hule), de José Ignacio García Martín. 


José Ignacio García Martín. Escritor. Nació en Talavera de la Reina, 1968. Es autor de la novela Bolero envenenado (Hijos del Hule, 2007), del libro de relatos Pantanos de la cordura (Edición, 2004), de la novela infantil El fantasma de Buravia (Edición, 2006), del libro de relatos En3lazados (Hijos del Hule, 2012), junto con Ana Marín Urdapilleta y Dolores Ferrer Marí, de la novela La vida privada de Dios (Editorial Inéditor 2013), y de la novela Donde nadie habla (Hijos del Hule, 2020). Asimismo, ha colaborado en la antología colectiva Sobras completas (Hijos del Hule, 2006). En el año 2004 y en el 2000 resultó ganador y finalista, respectivamente, del Concurso Literario Zurich, con los relatos Aria(incluido en el volumen Sobras completas) y El amante de fogueo (incluido en el volumen Pantanos de la cordura). Desde el año 2004 participa habitualmente en distintos actos y eventos relacionados con el mundo literario, realizando presentaciones de libros para otros autores e impartiendo charlas y conferencias en colegios y otros foros. También posee experiencia como organizador de certámenes literarios y como miembro del jurado de los mismos. Además de la literatura y el periodismo, ha cultivado otras facetas como la ilustración y el humor gráfico. En la década de los 90 colaboró como dibujante en varias revistas y periódicos regionales, y en 1996 fue seleccionado para la exposición nacional “Joven y Brillante”, celebrada en la Casa de América de Madrid. Actualmente reside en Barcelona, donde tras realizar algunos cursos de escritura en Aula de Escritores y colaborar como crítico de cine y guionista para la emisora Radio Kanal Barcelona, trabaja como profesor de novela en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonés, además de impartir clases presenciales de Narrativa y Escritura Creativa, y el curso online de Novela en Aula de Escritores.

 


«Donde nadie habla» propone una intriga criminal que cambia los escenarios y personajes comunes del género por referentes más familiares y aparentemente libres de sospecha: los pasillos de una universidad privada, una reunión de antiguos alumnos, un crucecualquiera en una noche de lluvia… Lugares donde los delincuentes más peligrosos se llaman vergüenza, pudor,prejuicio o tabú, y donde impera la ley del silencio.Al volver a casa una noche, Fernando es atropellado por un conductor que se da a la fuga y lo deja en coma. Mientras la policía investiga, el caso se va convirtiendo en trending topic.La inspectora Ruth Cuevas, lesionada durante una operación para desmantelar una red de pedófilos, pasa ahora sus días impartiendo charlas en colegios universitarios para concienciar sobre los peligros de las novatadas. Una coincidencia profesional hará que conozca a Rodrigo, un ejecutivo de prometedora carrera que se enfrenta a la certeza de que el pasado puede ignorarse, pero nunca borrarse.Ruth y Rodrigo terminarán jugando un papel esencial en la resolución del caso y en la identificación del agresor, un tipo enigmático y atormentado que se debate entre morir para dejar de sufrir o matar para seguir viviendo.A medida que el lector conozca más sobre Fernando y su agresor, se verá obligado a cuestionar su punto de vista y sus impresiones iniciales sobre las figuras de la víctima y el culpable.

 


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page