
de Escritura
Creativa
TALLER
Aula de Escritores
C/ Sant Lluís, 6 bajos (Barrio de Grácia) 08012 Barcelona
Horario de oficina en la Escuela: de martes a jueves de 18h a 21h
Telf: 932102568 / 677727998 - info@auladeescritores.com
FICHA DEL CURSO

HORARIOS Y
FECHAS DE INICIO
Grupo MARTES noche: Martes de 19h a 21h
Fecha de inicio: Martes 23 de Mayo del 2023
Grupo MIÉRCOLES tarde: Miércoles de 17h a 19h
Fecha de inicio: Miércoles 24 de Mayo del 2023
Si quieres más práctica: CURSO ESPECIAL DE ESCRITURA CREATIVA AVANZADO - ESPECIALIDAD PRÁCTICA DE RELATO:
Grupo MIÉRCOLES Noche: Miércoles de 19h a 21h
Fecha de inicio: Miércoles 24 de Mayo del 2023
HORARIO FLEXIBLE
Si un día no puedes asistir, puedes recuperar la clase en cualquiera de los otros grupos

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Curso dirigido a quienes pretenden iniciarse en la labor literaria a través de la técnica y la crítica. Se trata un taller introductorio, teórico-práctico, y como tal forma parte de los primeros peldaños del programa de formación de Aula de Escritores. Abarca todos los temas que un narrador debe poner en práctica para introducirse en el oficio, y que le servirán como una base sólida para posteriormente especializarse en relato o novela. Tiene un carácter eminentemente práctico, de experimentación y de búsqueda de la propia voz. En casa se escriben relatos que luego serán leídos y comentados en grupo en clase. La finalidad es practicar el estilo, aprender técnicas narrativas, desarrollar ideas y potenciar la creatividad. Para la difusión de los textos de los alumnos se organizan ciclos de lecturas y se da la oportunidad de publicar en la revista de la escuela, en el periódico L'Independent o en la revista literaria Entropía, con más de 6000 subscriptores y de amplia distribución en Barcelona. También se escogen los mejores relatos de los alumnos para la antología anual de la Editorial Hijos del Hule, que cada año se presenta en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Estructura
Los cursos de Aula de Escritores están compuestos de tres bloques o trimestres que son independientes y complementarios entre sí. El alumno puede matricularse primero en uno y a continuación, si lo desea, en el siguiente, cursando uno, dos o los tres bloques, como más le convenga. La opción anual de este curso (3 bloques), es de 60 h lectivas, compuestas de 30 clases de 2h. cada una. El precio del curso anual es de 430 €.
La duración de cada bloque o trimestre incluye 2 clases extra de presentación, explicación e introducción al curso para todos aquellos alumnos que sean los primeros en matricularse.
Este curso tiene como objetivo que el alumno:
-
conozca las características del discurso escrito en todas sus modalidades,
-
reconozca los elementos fundamentales del lenguaje literario,
-
se adentre y se ejercite en las técnicas narrativas más fundamentales,
-
supere las dificultades típicas con las que se enfrentan los escritores principiantes,
-
desarrolle y consolide el estilo personal,
-
adquiera una disciplina de creación literaria.
-
elabore textos y relatos que respondan a unas premisas y a las exigencias de la narratividad, con la forma más cercana a su deseo como escritor.
-
Justificación
La escritura de textos literarios requiere las convenciones propias de un lenguaje, con unas exigencias determinadas. Para iniciarse en la escritura se debe conocer estas convenciones y los elementos que constituyen una obra literaria, y reflexionar y ejercitar el uso de las técnicas y métodos del lenguaje literario.
Metodología
El curso se estructura a partir de dos procedimientos: el teórico y el práctico. Por una parte, se trabajarán las técnicas narrativas a través de la teoría, las lecturas y las dinámicas propuestas, basadas tanto en los aspectos formales como en los principios estilísticos y el desarrollo de la creatividad. Por otro lado, una parte vital del aprendizaje se generará a partir de los relatos de los alumnos, de su corrección en el aula y de la crítica y la discusión de los mismos. El profesor dará inicio a la clase con la exposición de un tema teórico, que será reforzado con textos críticos y ejemplos seleccionados. Después propondrá un ejercicio específico que se realizará en casa, y que la siguiente semana se analizará y comentará en grupo. Por lo demás, decir que muchas dinámicas se basarán en el relato corto como género, aunque todos los temas a tratar son de interés extensivo a otros medios, como la novela, el relato largo o el guion cinematográfico.
Clases
Las horas fijadas de clase de cada trimestre son 20, pero Aula de Escritores organiza otras actividades en las que el alumno no debe abonar coste alguno. Durante su estancia en la escuela, el alumno podrá participar en lecturas, presentaciones de libros, fiestas, tertulias, clases complementarias y clubes de lectura.
Selección de relatos
Los mejores textos de cada curso serán publicados en la Antología que cada año publicamos a través de nuestra editorial Hijos del Hule.
¿Por qué nosotros?
-
Porque Aula de Escritores es la escuela más antigua de Barcelona. Muchos otros programas de enseñanza están basados en nuestros temarios, a los que añadimos contenido y actualizamos periódicamente.
-
Porque en el grupo contamos con dos editoriales especializadas en nuevos talentos, y por ello, conocemos de primera mano las dificultades que estos enfrentan y formas efectivas para sortearlas.
-
Porque los profesores y tutores de nuestra escuela tienen años de experiencia trabajando con textos de estudiantes, así que podrán guiar a los participantes en la creación y mejoría de sus textos de forma personalizada.
-
Porque en Aula de Escritores realizaron cursos o comenzaron su carrera literaria muchos autores de renombre, tales como Víctor del Árbol, Eva García Sáenz de Urturi, Neus Arqués, Carmen Lafay, Rodrigo Díaz Cortez, Marta Banus, entre otros.
MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN
Puedes realizar la matrícula directamente en Aula de Escritores de Martes a Jueves de 18:00 a 21:00 hrs. o en el siguiente enlace:
DESCUENTOS
5% para antiguos alumnos
5% por pago anticipado
5% si se tiene el Carnet Jove
5% si se está en el paro
5% si se es Jubilado o Pensionista
5% si se posee Carnet de Estudiante
5% por matricularse a más de un bloque o curso.
(Descuentos acumulables hasta un 10%.)
El material, textos o apuntes para seguir las clases de cada trimestre, los proporciona el profesor o la escuela.
APUNTES

IDIOMA
Las clases se imparten en castellano, pero el alumno puede escribir sus textos en castellano o catalán, indistintamente.
CERTIFICADO

-
TRIMESTRAL - 20 horas de clase
-
10 sesiones de 2 horas
-
Modalidad presencial
-
Precio: 165 €
-
Forma de pago: Transferencia bancaria, ingreso, tarjeta de crédito o en efectivo.
-
Descuentos: Si te matriculas ahora, podrás aprovechar el descuento máximo del 10% y el curso te saldrá por 148,50 €
Si por cuestiones de salud o trabajo (u otras causas importantes), un alumno matriculado no pudiera realizar el curso, se le extenderá un VALE para que pueda recuperarlo cuando le vaya bien.
Al finalizar el curso, se otorga un Certificado de Estudios a todos los alumnos que hayan participado regularmente en las clases. Para recibir dicho certificado, debe cubrirse al menos un 75% de asistencia.
Contamos con dos sellos editoriales para apoyar el talento de nuevos autores:
Autores Independientes
Ed. Hijos del Hule
PRESENTACIONES,
FIESTAS Y MÁS...
Las horas fijadas de clase de cada trimestre son 20, pero Aula de Escritores organiza otras actividades en las que el alumno no debe abonar coste alguno. Durante su estancia en la escuela, el alumno puede participar en Lecturas, Presentaciones de libros, Fiestas, Tertulias, Salidas e Itinerarios Literarios, Clases Complementarias y del Club de Lectura.



Profesores:
Lluc Berga Espart. Escritor. Editor. Fundador y director de Aula de Escritores. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Lleida, especialidad Literatura, con el Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) por la Universidad de Barcelona. Ha cursado el doctorado en Poética del verso y la prosa (S.XX), en esta misma Universidad. Ganador del IV Certamen de Poesía del Centro Castilla-León. Autor de la novela El abismo del mundo (ed. Hijos del Hule).Fue colaborador del Aula de Poesía Dama Ginebra e invitado por la Universidad de Verano de Lleida en el ámbito de Lengua y Literatura. En su época universitaria participó en lecturas y charlas con Almudena Grandes, Luis García Montero, Txema Martínez, Carlos Marzal, Felipe Benítez Reyes, Miquel de Palol y otros escritores. Congresos: 1)- I Congreso de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos (Narrativa y Poesía Hispanoamericana de las dos últimas décadas, 2)- Simposium Poesia i Ciutat, celebrado en la U.D.L., 3)- Congreso Internacional La Narrativa Fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica), 4)- Congreso Internacional sobre el Teatro Español del siglo XVIII 5)- XXIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. Ponente en el I Foro de Escritores y profesor (junto con Víctor del Árbol, Care Santos, Martí Gironell y Ramon Rubinat) en el curso de “¿Cómo se escribe un best-seller? Curso sobre técnicas y estructuras narrativas”, impartido por la Universidad de Lleida. Coordinador del curso de Técnicas Narrativas y de Novela 1 y 2 desde 1995 en Aula de Escritores, ha sido profesor directo de casi todos los alumnos que han ganado algún premio literario y que han salido del Aula como novelistas, como por ejemplo Magdalena Albero Andrés (ganadora del II Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda) Rodrigo Díaz Cortez (ganador el premio Mario Vargas Llosa), Neus Arqués, Dolores Ferrer, Víctor del Árbol, (ganador del premio Tiflos de novela y del Premio Nadal 2016), Carme Lafay (finalista de la VI Edición de los Premios Delta de Narrativa y ganadora del Premio de Literatura Marítima Josep Lluís Savall 2009), Fernando Riquelme (I Premio Qué Leer Volkswagen), Anabel Cervantes, Pepe Ribas, etc... Como director de Aula de Escritores, ha organizado actos en la escuela con Matáis Néspolo (director de El Culturas del Periódico El Mundo), Pepe Ribas (fundador de la revista Ajoblanco), Juan bruna (de la Agencia Literaria Sandra Bruna), Teresa muñoz, (editora de Edebé), y otras personalidades del mundo de la literatura y de la edición. Últimamente ha organizado tres ediciones del Congreso, Feria y Encuentro de Escritores en colaboración con Casa del Libro y Bibliotecas de Barcelona.

Lluc Berga Espart

José Ignacio
García Martín
José Ignacio García Martín. Escritor. Nació en Talavera de la Reina, 1968. Es autor de la novela Bolero envenenado (Hijos del Hule, 2007), del libro de relatos Pantanos de la cordura (Edición, 2004), de la novela infantil El fantasma de Buravia (Edición, 2006), del libro de relatos En3lazados (Hijos del Hule, 2012), junto con Ana Marín Urdapilleta y Dolores Ferrer Marí, de la novela La vida privada de Dios (Editorial Inéditor 2013), y de la novela Donde nadie habla (Hijos del Hule, 2020). Asimismo, ha colaborado en la antología colectiva Sobras completas (Hijos del Hule, 2006). En el año 2004 y en el 2000 resultó ganador y finalista, respectivamente, del Concurso Literario Zurich, con los relatos Aria(incluido en el volumen Sobras completas) y El amante de fogueo (incluido en el volumen Pantanos de la cordura). Desde el año 2004 participa habitualmente en distintos actos y eventos relacionados con el mundo literario, realizando presentaciones de libros para otros autores e impartiendo charlas y conferencias en colegios y otros foros. También posee experiencia como organizador de certámenes literarios y como miembro del jurado de los mismos. Además de la literatura y el periodismo, ha cultivado otras facetas como la ilustración y el humor gráfico. En la década de los 90 colaboró como dibujante en varias revistas y periódicos regionales, y en 1996 fue seleccionado para la exposición nacional “Joven y Brillante”, celebrada en la Casa de América de Madrid. Actualmente reside en Barcelona, donde tras realizar algunos cursos de escritura en Aula de Escritores y colaborar como crítico de cine y guionista para la emisora Radio Kanal Barcelona, trabaja como profesor de novela en la Escuela de Escritura el Ateneu Barcelonés, además de impartir clases presenciales de Narrativa y Escritura Creativa, y el curso online de Novela en Aula de Escritores.
Licenciada en Comunicación y Máster en Comunicación RRPP y Protocolo, con dos posgrados de especialización en Periodismo Médico. Realizó el Curso de Corrección y Estilo en español (Universidad de Barcelona), y el Curso de Creación de Libros Electrónicos y de Guión de televisión, ambos impartidos por la Universidad internacional Menéndez Pelayo. Participó también en el I Foro nuevos escritores y en un curso de ética periodística con Javier Darío Restrepo, de la Fundación para el Nuevo Periodismo Latinoamericano (FNPI, fundado por Gabriel García Márquez). Ha cursado Narrativa, Novela 1 y Novela 2 en Aula de Escritores y ha creado e impartido cursos de redacción para boletines de prensa. Fue reportera durante dos años y editora durante cinco en el REFORMA, el periódico nacional más importante de México. Durante este periodo, realizó entrevistas a diversas personalidades como Jorge Bucay, Brian Weiss, Walter Riso y Carlos Cuauhtémoc Sánchez, entre otros. También ha sido guionista de televisión en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, asistente de producción en Radio Educación e Instituto Mexicano de la Radio, y colaboradora en las revistas Arquitectural Digest en español, Quattro, Ser Mamá, H para Hombres y Balance. Ha publicado en las antologías Qué me estás contando, en Café con Letras y en Cuento atrás. Es también co-autora del libro de relatos En3lazdos (junto con José Ignacio Martín y Dolores Ferrer Marí), publicado por la editorial Hijos del Hule, así como de los libros Cuentos Cortos e Infiernos Personales, de la misma editorial. Colaboró en la revista online EnContraste 2.0. Desde 2008 es profesora de Escritura Creativa, Relato, Novela y Taller de corrección de textos de los cursos online y presenciales. Algunos de sus alumnos han ganado concursos de relatos. Últimamente imparte también el Curso de Novela tutorial en Aula de Escritores. También es editora de la Editorial Hijos del Hule (desde 2014), y de la Editorial Cronos desde su fundación.

Ana Marín
Urdapilleta

Ángela Antonaya
Filóloga y traductora, cursó los estudios de Lenguas Modernas y Traducción en la Facultad de Letras de la Universidad de Alcalá, conocida por ser Patrimonio de la Humanidad debido a la singularidad de su modelo universitario y sus aportaciones históricas a las letras. También tuvo la oportunidad de realizar su último año de carrera en la Universidad de Edimburgo, de una envidiable tradición e inspiración Literaria como la misma ciudad, debido a su gran proliferación de escritores destacados como Sir Walter Scott, Robert Burn, J.K Rowling, Irving Welsh, etc. En esta misma universidad realizó su tesis de final de grado, titulada “Anxiety in the US context of class and inmigration: The fears of the Chinaski’s in Charles Bukowski’s Ham on Rye.” Disertación en la cual analiza la novela Ham on Rye de Charles Bukowski desde el punto de vista del psicoanálisis y el contexto de la inmigración y la diferencia de clases en La Gran Depresión del 29 en Estados Unidos. Por otra parte, ha trabajado como profesora de ELE (Español como Lengua Extranjera) y como profesora de inglés en varios centros académicos. Actualmente estudia en la Escuela Bande à Part el grado en cinematografía con especialización en guión y dirección.













